jueves, 26 de septiembre de 2013

Revolver

No hace mucho dedicaba una entrada a la pistola,su funcionamiento y diferentes partes que la componen;como no podía ser de otra manera hoy le toca el turno al revólver,arma que jugo un papel preponderante dentro del mundo de las armas de fuego y protagonista principal de numerosos acontecimientos bélicos.¿Quien se podría imaginar,por poner un ejemplo,la historia de los EE.UU sin el revólver?



Los primeros ejemplares de este tipo de armas datan del siglo XVI. Su funcionamiento está basado en un sistema de repetición de recámaras giratorias,de este modo se fabricaron armas de varios cañones cuyo sistema era un conjunto de cañones alrededor de un eje. Su principal objetivo era fabricar armas de fuego que pudieran realizar varios disparos sin necesidad de cargarla cada vez que se disparaba.



Tras su éxito como armas cortas de defensa se pasó de un conjunto de cañones alrededor de un eje, conocido como sistema "Pepperbox" o tambien "avispero", a ser una pieza única con varios taladros. Pero el verdadero éxito del revólver es a partir del año 1835 cuando Samuel Colt en Norteamérica, y Adams en Inglaterra patentan sus modelos de revólver.























Escopetas

Se trata de un tipo de arma ligera utilizada sobre todo en caza menor, en particular para aves, conejo, liebre, o en competiciones de tiro al plato. Las escopetas utilizadas en la caza mayor o destinadas a usos de policía o propósitos militares emplean cartuchos con una única posta de punta cónica (cartucho Brenneke) o con perdigones de mayor tamaño.



Las escopetas, en combate, al disparar proyectiles múltiples, es decir, una "nube" de perdigones a la vez con cada disparo, permiten acertar con facilidad a corta distancia, aunque sea con parte de los perdigones, siendo un impacto de lleno, demoledor. El poder de detención de un disparo a corta distancia es enorme. Al ir "abriéndose" la nube de perdigones se puede acertar a más de un blanco a la vez, si están juntos, a dos a unos 15 m y a 3 a unos 35 m. La dispersión de los perdigones, y la rápida pérdida de velocidad, hacen que pierda eficacia rápidamente a más de 50 m.



Rifle







Rifle es un término de origen anglosajón (rifle) con el que se designa genéricamente a cualquier arma larga, como fusiles ocarabinas (ya sean de avancarga, de retrocarga, de palanca, de cerrojo, semiautomática o de asalto), que dispone de un cañón cuya ánima está rayada para estabilizar la bala durante el disparo.

Realmente, el ánima estriada hace que la bala salga del cañón girando a mucha velocidad sobre sí misma, comportándose como un giróscopo. Se puede producir un efecto giroscópico que evita a la bala desviarse si sopla viento lateral.



Ametralladoras


El estadounidense Hiram Maxim diseñó en 1883 un arma capaz de disparar numerosas balas de forma automática y sin necesidad de recarga. Nacía así la primera ametralladora, un arma que utilizaba la presión de los gases ejercida tras cada disparo para provocar el retroceso del cañón, montar el cierre, expulsar el casquillo y recargar el arma con otro nuevo cartucho obtenido de una cinta con proyectiles. Dos años después de la aparición del invento de Maxim, Browning patentó una eficaz ametralladora que funcionaba mediante el gas que recogía del cañón. Este exitoso sistema fue el que posteriormente se aplicó en los rifles semiautomáticos y en los rifles de asalto. El mecanismo de disparo utilizado en las ametralladoras, también conocidas como “machine guns”, es el de ráfagas. Los primeros modelos de estas armas se caracterizaban por su elevado peso y porque debían colocarse sobre algún vehículo o soporte especial. Para facilitar su uso y su transporte, posteriormente aparecieron las ametralladoras ligeras. Estas armas se caracterizan por contar con su peso más liviano y porque también ofrecen a sus tiradores la posibilidad de disponer de un fuego sostenido. Hoy en día, prácticamente todas las tropas de infantería del mundo cuentan entre sus filas con una ametralladora ligera

Tipos de armas

Cortas, largas, combinadas, con o sin visores... la oferta armamentística es amplísima, pero cada tirador tiene sus preferencias. En esta sección os acercamos, de forma general, a algunos de los modelos más utilizados en todo el mundo. Y es que para gustos se hicieron los colores.








Fuente